
El top 10 de las motos de carreras Harley-Davidson
Harley-Davidson ha producido numerosos modelos icónicos de competición y ha logrado muchos éxitos en las carreras en sus casi 120 años de historia. Hacemos un repaso de las 10 mejores motocicletas de competición de la historia de la marca…

1: MODELO 4 SILENT GRAY FELLOW (1908)
En 1908, el quinto año de producción de Harley-Davidson, el presidente de la empresa, Walter Davidson, se impuso a más de 60 rivales en el debut de la empresa en competición. En esa prueba de resistencia de dos días y 365 millas a través de las montañas Catskill de Nueva York, Walter terminó en primer lugar con un Modelo 4 Silent Gray Fellow con una puntuación perfecta de 1000 puntos. La prueba demostró la fiabilidad de las motos de la marca en una época en la que los clientes aún se planteaban la elección entre un caballo y una moto. Walter confiaba tanto en las capacidades de la moto que confesó que no se molestó en llevar encima ninguna pieza de recambio durante la carrera. Al año siguiente, la empresa empezó a fabricar motos con motor V-Twin más enfocadas a la velocidad y la resistencia, y el rumbo de la marca quedó definido para los siguientes 100 años y más.

2: F-HEAD BOARD TRACK RACER (1913-1920)
En una época en la que poca gente poseía algún tipo de vehículo a motor, las carreras en circuitos ovales de pista de madera debían de ser todo un espectáculo, con motocicletas que alcanzaban velocidades de más de 160 km/h sobre tablones de madera. La Harley-Davidson® F-Head racer fue la campeona indiscutible de este nuevo deporte. Con motos equipadas con neumáticos de bicicleta, sin frenos, con cambio de una sola velocidad y un sistema de engrase de aceite de pérdida total, las carreras en circuito no eran para los débiles de corazón: el piloto de Harley-Davidson, Jim Davis, entraba en los boxes con una astilla clavada que le entraba por la palma de la mano y se extendía hasta el antebrazo. En 1914, Bill Harley creó un departamento de carreras, y pronto el equipo de Harley-Davidson estaba arrasando en las principales competiciones de todo el país bajo el nombre de “Wrecking Crew”.

3: MODEL S PEASHOOTER (FINALES DE LOS AÑOS 20)
La Harley-Davidson Peashooter (escopeta de guisantes) – llamada así por su característico sonido de escape– se introdujo en 1926 para competir en la disputada categoría AMA de 21 pulgadas cúbicas (350 cc), dominada entonces por sus archirrivales Indian y Excelsior. Las designaciones de los modelos AA y BA hacían referencia a la configuración del motor de válvulas en cabeza, que proporcionaba a las motos un 50% más de potencia que sus hermanos de válvulas laterales de los modelos A y B. El modelo más rápido de todos fue el que pronto se convertiría en el legendario Modelo S para carreras de dirt-track, con un chasis más corto y ligero, y con el motor preparado para generar 30 CV, una cifra extraordinaria para la época. Pronto, el Modelo S dominaba las carreras de dirt-track por todo el país.

4: FLATHEAD WR 750 FACTORY RACER (DÉCADA DE LOS 40)
La WR 750, la versión de competición de la gama de modelos WL, también conocida como 45, se introdujo en 1941 en versiones para carreras de dirt-track o WRTT para asfalto, específicamente para competir en la Clase C de 750 cc, una categoría destinada a hacer las carreras más accesibles a los aficionados privados. Se produjeron versiones cada vez más potentes de la WR con culata plana tipo flathead, en una carrera sin cuartel contra su rival Indian con su Sport Scout. La WR pronto dominó los circuitos, ganando 19 de las 23 pruebas nacionales de 1948, incluida la de Daytona, donde siete de las 10 primeras motos eran WR. En 1949, las WR ganaron 19 de las 24 carreras nacionales. La WR 750 sigue siendo una opción muy popular entre los pilotos de flat track y de velocidad con motos de época, en parte debido al gran número de piezas que la moto comparte con su hermana de serie, la WL, la moto de producción más longeva de la gama Harley-Davidson, cuya producción comenzó en 1929 y terminó en 1973 con la Servicar (que tenía un motor de 750 flathead como la WR, aunque no era un modelo de competición).

5: KR750 (1952-1969)
Cuando se introdujo el motor V-Twin flathead KR750 en 1952, dominó las carreras de motos en EE. UU., tanto como la KR750 de flat track y, posteriormente, la KRTT de velocidad. Las innovaciones incluían un motor monobloque con cambio al pie y embrague manual, horquilla hidráulica y cambio de cuatro velocidades. La KR dominó completamente las carreras durante los años 50 y 60; entre 1955 y 1969, 12 de los 15 Campeonatos Nacionales AMA en la Daytona 200 fueron ganados por modelos KR.

6: XR-750 Y XRTT (A PARTIR DE 1970)
La XR-750 se presentó en 1970 como una moto de competición para sustituir a la exitosa, pero ya caduca, KR. Básicamente una Ironhead Sportster® XLR con dos culatas delanteras y diferentes válvulas, pistones y árboles de levas en un chasis de competición, el verdadero éxito llegó en 1972 cuando se introdujeron las culatas de aluminio para solucionar los problemas de sobrecalentamiento. La XR no tardó en convertirse en la moto de carreras más exitosa de la historia de la AMA, ganando 29 campeonatos nacionales de flat track entre 1972 y 2008, además de convertirse en un fenómeno cultural por ser la moto preferida del motoacróbata Evel Knievel. La XRTT era la versión de competición en carretera de la XR-750 de flat-track, equipada con unas suspensiones diferentes, un freno de tambor delantero Fontana de cuatro zapatas y una potencia de entre 70 y 100 CV, según la configuración. Con su hermoso carenado completo y su carrocería de elegante diseño, la XRTT está considerada por muchos como la motocicleta más impresionante jamás fabricada por Harley-Davidson. Cuando los pilotos Cal Rayborn y Ray Pickrell se enfrentaron a las motos británicas más rápidas en las seis carreras del Trofeo Transatlántico de 1972, el escenario estaba preparado para uno de los campeonatos más emocionantes de la historia del motociclismo. Rayborn, con la XRTT, sorprendió a los anfitriones británicos ganando la mitad de las carreras, estableciendo el nuevo récord de vuelta en Brands Hatch y terminando el campeonato empatado con la mejor puntuación, uno de los mejores resultados de la historia para un equipo estadounidense.

7: RR-250 (DÉCADA DE LOS 70)
La RR-250 era una ligera moto de carreras de 250 cc desarrollada por Aermacchi, la marca italiana de motocicletas ligeras propiedad de Harley-Davidson en aquella época. La nueva moto empezó a mostrar su verdadero potencial en 1972, cuando Renzo Pasolini consiguió ganar tres Grandes Premios, perdiendo el título mundial por un solo punto. Al año siguiente, el primer piloto pasó a ser la leyenda del motociclismo Walter Villa, quien dominó la categoría de los 250 cc durante las tres temporadas siguientes. La RR-250 se hizo con los títulos mundiales de 250 cc en 1974, 75 y 76, y Villa también ganó el Campeonato del Mundo de 350 cc en 1976, con la versión de 350 cc, la RR-350. Al final de su desarrollo, la RR-250 desarrollaba más de 58 CV, más que suficiente para seguir el ritmo de las mejores motos oficiales japonesas.

8: VR1000 (1994-2001)
En 1994, Harley-Davidson decidió apostar por las carreras de Superbike, fabricando 50 modelos VR1000 para cumplir los requisitos de homologación de esta categoría. Estas motocicletas utilizaban un moderno chasis doble viga de aluminio equipado con un motor bicilíndrico en V de 1000 cc con refrigeración líquida y seis velocidades, capaz de generar 135 CV y subir hasta las 10.000 rpm. En 2001, en su máxima evolución, el motor desarrollaba 160 CV a más de 11.000 rpm, gracias en parte a su sistema de inyección electrónica de gasolina. Harley-Davidson fichó como primer piloto a Miguel Duhamel, cuyo estilo de pilotaje se adaptaba perfectamente a la amplia curva de par de la moto. La carrera deportiva de la moto se caracterizó por luchar de forma continuada por la victoria antes de que H-D se retirara de las carreras de Superbike tras la temporada 2001. Las unidades supervivientes de este modelo son ahora muy codiciadas por los coleccionistas, mientras que la VR1000 pasó a formar la base de la gama V-Rod® de calle.

9: DRAGSTER VRSXC DESTROYER™ (2002-2006)
El programa Custom Vehicle Operation™ (CVO™) de Harley-Davidson creó el modelo Destroyer estrictamente para las carreras de dragsters. La Destroyer se basaba en la V-Rod de producción, pero con una suspensión trasera rígida, un motor de 1300 cc preparado que producía más de 165 CV, transmisión final por cadena y un sistema de cambio eléctro-neumático diseñado específicamente para las carreras de aceleración de cuarto de milla. La moto se vendió a través de la red de concesionarios Harley-Davidson y demostró ser capaz de realizar sólidos tiempos de menos de 9 segundos en el cuarto de milla, una verdadera moto de carreras a la venta para cualquier particular que pudiera pagar el precio de 60.000 dólares.

10: SCREAMIN’ EAGLE® FACTORY ROAD GLIDE® (2020-ACTUALIDAD)
Diseñada y fabricada para competir en el Campeonato MotoAmerica Mission King Of The Baggers, la Road Glide de fábrica está propulsada por el motor Screamin’ Eagle Milwaukee-Eight® 131 Performance Crate que produce 150 CV y 203 Nm de par, lo que se traduce en unas enormes prestaciones –el piloto Kyle Wyman alcanzó los 257,5 km/h durante los entrenamientos de Daytona– montado en una parte ciclo similar a los modelos de serie, pero modificada para permitir un ángulo de inclinación de 55 grados. Lo que empezó como una única carrera de exhibición en 2020, nacida de la tendencia cada vez más popular de las bagger de alto rendimiento, se convirtió en un campeonato a tres rondas en 2021, en el que el piloto de Superbikes y ganador de la Daytona 200, Kyle Wyman, y Harley-Davidson estamparon sus nombres en los libros de historia como primeros campeones.
Etiquetas:
¡Lee más historias del Harley Owners Group!
CALENDARIO DE EVENTOS
Próximamente se anunciarán más eventos regionales – ¡Atentos a este espacio!
Sol croata
El 31.º European H.O.G. Rally volvió a celebrarse bajo el cielo azul de Medulin del 12 al 15 de junio de 2025.
Lo mejor de lo mejor
Toda la imaginación creativa aplicada a una amplia gama de modelos Harley, con las mejores propuestas exhibidas a lo largo del puerto deportivo.