
Protección personalizada
DURANTE LA MAYOR parte de su existencia, los cascos de moto han sido utilizados tanto como forma de autoexpresión como para proteger la cabeza. Y esto no está mal, ya que los primeros cascos dejaban bastante que desear en cuanto a protección se refiere.



En la época en que los jugadores de fútbol americano utilizaban cascos blandos de cuero, las motocicletas comenzaban a poblar las calles y carreteras de los Estados Unidos. Por aquel entonces las velocidades eran bajas y a veces “tráfico denso” significaba ver dos vehículos al mismo tiempo.
Por ese motivo, los primeros “cascos” estaban hechos de cuero fino o tela y su principal utilidad era evitar que el usuario se despeinase. Como suele ser el caso, el mundo de las carreras fue el que lideró el camino en lo que respecta a mejorar y popularizar la tecnología de protección de la cabeza, y en las décadas de 1950 y 1960 llevar casco era ya algo habitual en los conductores de todo tipo de motocicletas.
Los primeros años en los que Harley- Davidson® comenzó a ofrecer un casco duro –a partir de 1958– dos de las tres opciones disponibles estaban destinadas específicamente a los oficiales de policía y a los corredores de carreras. Durante los 13 años siguientes, la autoexpresión se vio relegada a favor de la seguridad: podía comprarse un casco H-D® de cualquier color que se desease, siempre que ese color fuese blanco. En 1971 empezaron a ofrecerse distintos colores, aunque la oferta de estilos seguía siendo limitada (a diferencia de hoy, que se dispone de una gran variedad de estilos y colores).


Por supuesto los moteros Harley® no rival a la hora de encontrar formas de expresar su creatividad a través de sus cascos. Algunas de sus creaciones – como las que se muestran aquí – se conservan para la posteridad en el Harley-Davidson Museum™.
Si os interesa ver más artículos históricos de los archivos de H-D, visitad el Harley-Davidson Museum™ en Milwaukee. www.h-dmuseum.com.
1) Réplica del casco que llevaba Peter Fonda cuando interpretó el papel de “Wyatt” en la película “Easy Rider”. Hace juego con los colores rojo, blanco y azul de la moto.
2) Felix Predko, fabricante de la moto “King Kong” del Harley-Davidson Museum, creó una serie de diseños de casco customizados. Uno de ellos es un casco de bateador modificado con visores frontal y trasero y decoraciones metálicas hechas a mano; otro incluye freno trasero e intermitentes. 3) Réplica del característico casco de Evel Knievel.
4) Maldwyn Jones, miembro del primer equipo de competición de H-D, en 1915 aproximadamente. El casco parece estar hecho de cuero cosido a grandes puntadas.
5) El corredor Bo Lisman usaba un casco muy característico cuyo motivo era la bandera de cuadros. (Es posible que llevar un casco realmente único hiciese que el corredor resultase más fácil de identificar para los miembros del equipo, los mecánicos y los oficiales de la carrera).
6) Página del catálogo de accesorios de 1920 en la que se muestran algunos de los primeros modelos de cascos.
7) Portada del catálogo de accesorios de 1958, el primer año que Harley-Davidson puso a la venta cascos duros para el público en general.
SELECCIÓN DE FOTOS CORTESÍA DE HARLEY-DAVIDSON MOTOR COMPANY ARCHIVES. COPYRIGHT H-D
.
Etiquetas:
¡Lee más historias del Harley Owners Group!
CALENDARIO DE EVENTOS
Próximamente se anunciarán más eventos regionales – ¡Atentos a este espacio!
Sol croata
El 31.º European H.O.G. Rally volvió a celebrarse bajo el cielo azul de Medulin del 12 al 15 de junio de 2025.
Lo mejor de lo mejor
Toda la imaginación creativa aplicada a una amplia gama de modelos Harley, con las mejores propuestas exhibidas a lo largo del puerto deportivo.