
Manténte en pie
Dos pequeñas superficies de goma entre tú y la carretera son todo lo que te mantiene en pie y apuntando en la dirección que deseas. Cuida tus neumáticos con estos consejos
TEXTO: RAY PETRY
La presión de los neumáticos debe comprobarse regularmente, pero ¿con qué frecuencia es “regularmente”? Eso depende. Si usas la moto cada día, puede ser una vez a la semana; si montas los fines de semana, compruébalo antes de la primera salida del fin de semana; si vas a hacer un gran viaje, entonces antes de salir. Comprueba la presión de los neumáticos “en frío”, es decir, antes de rodar o incluso de sacar la moto a pleno sol. Utiliza siempre las presiones indicadas en tu manual de propietario y no las indicadas como presiones máximas en el flanco del neumático. Identifica el aspecto de tus neumáticos cuando están bien inflados y míralos cada vez que te acerques a la moto para conducirla. Si observas algo extraño, como que hay menos espacio entre la llanta y el suelo, o que el neumático tiene una zona de contacto mayor de la que estás acostumbrado a ver, es necesario fijarse mejor y hacer una comprobación adicional de la presión. El neumático puede haber sufrido un pinchazo o un corte en el último trayecto antes de parar. Es mejor averiguar qué pasa antes de arriesgarse.
Mantener los neumáticos en buen estado es mucho más que mantener las presiones. Comprueba también periódicamente su estado. ¿Aparecen grietas en los flancos? ¿Hay algo metido en la banda de rodadura? ¿Grietas en la banda de rodadura? ¿Banda de rodadura desgastada? El desgaste de la banda de rodadura puede comprobarse buscando los indicadores de desgaste que incorpora, unos pequeños puentes entre los surcos del neumático. Muchos fabricantes incluyen marcas en el flanco que señalan los indicadores de desgaste de la banda de rodadura. Sigue estas marcas a través de la banda de rodadura y busca los indicadores de profundidad. Hazlo a lo largo y ancho del neumático. Cuando la banda de rodadura se desgasta hasta el punto de que el indicador de desgaste está a ras de la superficie de la misma, es el momento de cambiar el neumático. Aquí es donde tienes que tener en cuenta tu uso habitual de la moto. Si eres un piloto de fin de semana o de uso cotidiano de casa al trabajo, puedes planificar el momento adecuado para quedarte sin moto para el cambio de neumáticos. Sin embargo, si en tu futuro hay un gran viaje por carretera, puedes considerar la posibilidad de cambiar los neumáticos antes de iniciar el viaje. Incluso si la banda de rodadura no está en el indicador de desgaste de la banda de rodadura, puede que esto te suceda a mitad de viaje. ¿Tienes prevista una parada que te permita cambiar los neumáticos? ¿Hay algún concesionario cerca? ¿Tendrá neumáticos de tus medidas en stock y podrá ajustarse a tu horario? A veces es mejor cambiar un neumático antes de lo necesario para evitar un parón no deseado durante un viaje épico. Mientras observas el estado de la banda de rodadura de los neumáticos, fíjate en si está escalonado. El escalonado es un desgaste desigual de la superficie de la banda de rodadura, que puede deberse a diversas causas, como cargas inadecuadas, presiones incorrectas de los neumáticos o cojinetes de la cabeza de la dirección que están fuera de las especificaciones. El escalonado se puede identificar pasando la mano abierta por la cara de la banda de rodadura en paralelo y en perpendicular al neumático. A excepción de los bordes de la banda de rodadura, el neumático se sentirá suave si no está escalonado; si notas ondulaciones e incoherencias, tienes un neumático escalonado, y tienes que remediar la causa y sustituir el neumático.
Mantener los neumáticos en buen estado es mucho más que mantener las presiones
A continuación, comprueba si hay cortes o rasguños en la cara de la banda de rodadura. Las superficies duras, los baches, los cantos rotos y los residuos pueden dañar las bandas de rodadura e incluso la carcasa del neumático, y estos peligros de la carretera no siempre son algo que puedas esquivar. Cuando revises tus neumáticos, comprueba de forma meticulosa si hay este tipo de daños. Aunque la mayoría no pasan de molestos desgastes, algunos pueden ser más graves y requerir la sustitución del neumático. En caso de duda, consulta con tu taller lo que has descubierto. La edad de los neumáticos es otra consideración importante, por lo que es crucial saber cómo determinar la edad de tus neumáticos. En su forma más sencilla, un vistazo a los flancos de tus neumáticos mostrará si están agrietados; si es así, es un indicio de envejecimiento, ya que la goma está empezando a romperse. En EE.UU., es obligatorio marcar la fecha de fabricación en el flanco del neumático, así que busca estos números impresos que indican el año y el día en que se moldearon los neumáticos. Como el pan, los neumáticos envejecen y endurecen, y cuanto más nuevos sean cuando los montes, mejor. Los fabricantes de neumáticos suelen citar cinco años como el tiempo recomendado para sustituirlos. Si eres un piloto con mucho kilometraje, la necesidad de cambiar los neumáticos una o más veces al año hará que no debas preocuparte por ello. Pero para aquellos pilotos que solo recorren unos pocos miles de kilómetros al año, atención: Alcanzar cinco años con un mismo juego de neumáticos puede ponerte en la zona de sustitución antes de que la banda de rodadura indique la necesidad de un cambio de los mismos.
Los códigos de fecha antiguos suelen ir acompañados de finas grietas que aparecen en las paredes laterales. El compuesto de goma también envejece: se va endureciendo por la exposición al aire y a la luz del sol, lo que significa menos tracción y menor rendimiento de frenado y en las curvas de ese neumático en comparación con uno igual más nuevo. Clava una uña en la cara de la banda de rodadura; ¿se hunde o la goma está muy dura? El endurecimiento de la goma indica que es hora de cambiar los neumáticos, aunque quede mucha banda de rodadura. ¿Cómo puedes asegurarte de que compras los neumáticos más nuevos? Comprar neumáticos en un concesionario con mucha actividad suele minimizar el riesgo; renuevan su stock de neumáticos rápidamente, lo que significa neumáticos nuevos para ti. Si tienes alguna duda al respecto, pregunta cuando les dejes la moto, es mejor saberlo antes de montar los neumáticos que una vez que la moto los tenga ya montados.
Reparar los neumáticos pinchados tapando el agujero desde fuera es un tema controvertido, pero la verdad es que ¿quieres que tu vida, y tu moto, dependan de un neumático mal reparado? Los fabricantes de neumáticos suelen desaconsejar este tipo de reparaciones, con algunas excepciones. Las excepciones suelen estar definidas por el tamaño del pinchazo, y el lugar en el que se encuentra en relación con la banda de rodadura y el flanco. Dejando de lado todas las excepciones, la mayoría de los talleres se inclinan por el “¡no lo hagas!” En la práctica, las reparaciones de pinchazos mediante tapones están bien para cuando estás en plena carretera y necesitas llegar a un concesionario para cambiar un neumático. Para reparar un pinchazo de esta manera se necesita un kit de tapones, un compresor de aire y algo de músculo. Puede que sea menos molesto pedir ayuda y salir de la carretera en lugar de arrastrarte debajo de tu moto en el arcén para meter un tapón y luego hinchar el neumático. Cuando consideres si debes llevar un kit de tapones, conoce primero qué neumáticos monta tu moto. Las llantas de radios suelen ir con cámara y no se pueden reparar con un tapón, mientras que las de fundición van sin cámara y aceptan una reparación con tapón. En cualquier caso, considera la reparación con un tapón como una solución de emergencia para poder seguir rodando a baja velocidad directamente al concesionario para que te cambien el neumático.
A veces es mejor cambiar un neumático antes de lo necesario para evitar un parón no deseado durante un viaje épico
Cuando llega el momento de comprar neumáticos nuevos, unos buenos puntos de discusión en el mostrador del taller son los índices de carga, los índices de velocidad y los compuestos. Confía en que tu concesionario solo te ofrezca neumáticos adecuados a las cargas y velocidades máximas de tu moto. Estas dos clasificaciones también están codificadas en el flanco del neumático, pero lo más importante es lo que especifica el fabricante de la moto. Los compuestos –la mezcla de caucho y aditivos en el proceso de moldeo– determinarán el comportamiento y el desgaste de un neumático. Como muchas cosas en la vida, este es un ámbito en el que no se puede tenerlo todo. Los neumáticos que agarran bien suelen desgastarse más rápido y viceversa. Pregunta a tu concesionario por los neumáticos que se adaptan a tus necesidades de uso prolongado, gran tracción o rendimiento sobre mojado.
Después de conseguir neumáticos nuevos, tómatelo con calma al principio. Los neumáticos nuevos no están “lijados”; tienen un acabado brillante del molde que no ofrece la mayor adherencia. También es posible que sigan teniendo algún agente desmoldeante para que sean fáciles de sacar del molde, pero que haga que no tengan tanto agarre en la carretera. Por último, incluso el neumático más cuidadosamente instalado puede necesitar asentarse en la llanta; en otras palabras, un neumático puede tener una sección que no ha acabado de encajar completamente. Todo esto significa que tienes que tomártelo con calma: puede que tu moto no tome las curvas o frene como es de esperar hasta que te habitúes a la superficie de rodadura rodando por carretera. Inclina la moto hacia la izquierda y hacia la derecha a baja velocidad cubriendo toda la banda de rodadura; al rodar, cualquier desajuste entre el neumático y la llanta se acabará de asentar también de forma natural.
El sentido de giro es muy importante en los neumáticos de las motos. Los refuerzos internos se colocan en el molde y se superponen de forma diferente para la rueda delantera o trasera, y según el sentido de giro. Los fabricantes de neumáticos incluyen indicadores de rotación en los flancos para ayudar a los técnicos a montar los neumáticos. Si una vez montados ves que la flecha apunta en dirección contraria, haz que lo remedien de inmediato. Montar neumáticos de coche en una motocicleta puede parecer atractivo, pero no son una idea inteligente. Incluso hay páginas web que defienden los neumáticos de coche en una moto, pero también hay páginas web que insisten en que la tierra es plana. La verdad es que los neumáticos de las motos están diseñados para las motos, los de los coches no están diseñados para funcionar inclinados y la tierra no es plana, así que deja los neumáticos de los coches para las motos de exhibición que no ruedan.
Por último, a diferencia de los vehículos de cuatro ruedas, se desaconseja rociar protectores de neumáticos en los flancos de los neumáticos de las motocicletas. Los revestimientos de los neumáticos suelen ser bastante resbaladizos, por lo que no es aconsejable aplicarlos en la zona de rodadura ni en los frenos. Si insistes en aplicar un abrillantador de neumáticos, rocíalo con un aplicador y con cuidado solo en los flancos.
Con un poco de reflexión y revisiones periódicas, puedes disfrutar de tu moto sabiendo que montas los mejores neumáticos posibles. Así que cuida tus neumáticos, y ellos cuidarán de ti.
Ray Petry es un entrenador certificado de la Riding Academy, y miembro del equipo de la Riding Academy™ de Harley-Davidson® Motor Company, con sede en Milwaukee.
Etiquetas:
¡Lee más historias del Harley Owners Group!
CALENDARIO DE EVENTOS
Próximamente se anunciarán más eventos regionales – ¡Atentos a este espacio!
Sol croata
El 31.º European H.O.G. Rally volvió a celebrarse bajo el cielo azul de Medulin del 12 al 15 de junio de 2025.
Lo mejor de lo mejor
Toda la imaginación creativa aplicada a una amplia gama de modelos Harley, con las mejores propuestas exhibidas a lo largo del puerto deportivo.