Una historia en doce motores

La historia de los propulsores Harley-Davidson® ha dado muchas vueltas, desde el monocilíndrico hasta el V-Twin, desde la refrigeración por aire a la líquida y la moto eléctrica. Vamos a echar un vistazo a los motores más icónicos de la historia de Harley-Davidson y a aquellos que impulsarán a la compañía para la próxima generación de motoristas

Atmospheric-v-twin-1909


ATMOSFÉRICO: 1909

El V-Twin atmosférico llegó en 1909 cuando Harley-Davidson solo tenía seis años de antigüedad. El motor, de 49,5 pulgadas cúbicas, daba 7 CV y se usó en el pequeño número de motocicletas que se construyeron para el modelo de 1909. Los motores atmosféricos se reconocían por la ausencia de empujadores.

Importancia: Ayudó a Harley-Davidson a dar los primeros pasos para convertirse en un actor importante en el mercado de las motocicletas.

F-head-1927

F-HEAD: 1911-1929

El motor F-Head se introdujo en 1911 con el Modelo 7D; el sencillo pero potente V-Twin se convirtió en la fuente de energía de las motos Harley-Davidson hasta 1929. La principal innovación era que la válvula de admisión de accionamiento mecánico estaba activada por un único empujador externo, lo que permitía aumentar las revoluciones y la potencia del motor con respecto a modelos anteriores. Primero estuvo disponible con una cilindrada de 61 pulgadas cúbicas y, más tarde, 74 pulgadas cúbicas. En 1929 el F-Head daba 24 CV, una gran cifra para los motores de moto de aquella época.

Importancia: El primero de una larga serie de motores V-Twin “grandes” que prepararía el terreno para más de 100 años de propulsores Harley-Davidson.

Flathead-45

FLATHEAD 45: 1929-1973

El Flathead, un motor de válvulas laterales sencillo, robusto y fiable, recibe su nombre por sus culatas planas y curvadas y también se conoce como “45” por su cilindrada en pulgadas cúbicas.

Los motores Flathead eran populares porque su sencillo diseño, con las válvulas invertidas en el interior del cilindro en lugar de en la culata, eran más fáciles de reparar y mantener que los diseños de válvulas en cabeza.

En la Segunda Guerra Mundial se utilizaron cerca de 70.000 motores Flathead en los modelos WLA y WLC producidos para uso militar, muchos de los cuales llegaron a manos de civiles una vez terminada la guerra.

Importancia: El Flathead ostenta el récord de permanencia en producción de entre todos los motores en la historia de Harley-Davidson; se utilizó hasta 1952 en los modelos individuales y hasta 1973 en el Servi-Car de tres ruedas, lo que supone una prueba de la potencia y la fiabilidad del diseño.

Knucklehead

KNUCKLEHEAD: 1936-1947

Llamado así porque las tapas de los balancines tenían el aspecto de un “puño cerrado”, el Knucklehead o “EL” se fabricó en versiones de 61 pulgadas cúbicas y, en 1941, de 74 pulgadas cúbicas que daban 40 y 45 CV, respectivamente. El Knucklehead fue el primer V-Twin de Harley-Davidson no utilizado para carreras, con válvulas en cabeza y sistema de recirculación de aceite. Todavía hoy muchos lo consideran el motor Harley-Davidson más bonito jamás producido, lo que queda reflejado en el valor que tiene para los coleccionistas actuales.

Importancia: Se considera como el padre los motores Harley-Davidson Big Twin; sus señas de identidad son reconocible hasta hoy.

Panhead

PANHEAD: 1948-1965

El motor Panhead debe su nombre a que las tapas de los balancines tienen una forma que recuerda a los moldes para las tartas. La Segunda Guerra Mundial aceleró el desarrollo que incluía conductos internos para el aceite, taqués hidráulicos, y nuevas culatas de aluminio. El motor “Pan” era más fiable, potente y ligero que su predecesor el Knucklehead y requería menos mantenimiento. En 1966, cuando apareció su sucesor, el Shovelhead, ya daba 60 CV e incluso se podía pedir con arranque eléctrico.

Importancia: La nueva tecnología, como las culatas de aluminio y los taqués hidráulicos, supusieron un importante cambio para Harley-Davidson.

Shovelhead

SHOVELHEAD: 1966-1984

El motor Shovelhead se utilizó durante la era AMF de Harley-Davidson, con 74 pulgadas cúbicas y, más tarde, 80 pulgadas cúbicas, incorporó nuevas culatas de mayor compresión y un nuevo árbol de levas. Se buscaba más potencia para compensar el mayor peso y sofisticación de los modelos Harley-Davidson de mediados de los años 60. Se llamaba así porque la tapa de los balancines tenía forma de pala (shovel).

Importancia: Más potencia y un llamativo aspecto hizo que el motor “Shovel” mantuviera en pie a Harley-Davidson durante los difíciles años de la época AMF.

Evolution engine

EVOLUTION: 1984-1999

El motor Evolution se estuvo desarrollando durante siete años, tenía una arquitectura totalmente de aluminio para ofrecer más potencia, menos vibraciones y un funcionamiento más silencioso que su predecesor, el Shovelhead, y además consumía mucho menos combustible. Estas ventajas se debían a las innovaciones tecnológicas como el rediseño de los pistones, las válvulas, y las cámaras de combustión, a lo que hay que sumar el encendido electrónico, y un rediseñado sistema de lubricación. El motor Evo era mucho más fiable y no perdía ni una gota de aceite.

Twin-Cam

TWIN CAM: 1999-2016

El motor Twin Cam® 88 se lanzó para reemplazar al Evolution en el año 1999 y se denominó así por los dos árboles de levas accionados por cadena que controlaban las válvulas. Con más potencia y par que el Evolution, el Twin Cam estaba disponible en 88 pulgadas cúbicas, y después pasó a 103 y luego a 110 pulgadas cúbicas. El “TC88” se introdujo por primera vez en las gamas Touring y Dyna® y, un año más tarde, en una versión con eje de equilibrado para los modelos Softail.

Importancia: Era un diseño de motor completamente nuevo, aunque mantenía una estética similar al del exitoso propulsor Evolution.

Revolution

REVOLUTION: 2001-2017

El motor Revolution sorprendió al público cuando se presentó en el modelo V-Rod® en 2001. Basado en el propulsor de competición VR1000, el Revolution contaba con una cilindrada de 69 pulgadas cúbicas con la V a 60 grados, eje de equilibrado, doble árbol de levas en cabeza y culatas de cuatro válvulas, además de refrigeración líquida. Pronto le siguieron versiones de mayor cilindrada, que culminaron en la VRXSE Destroyer™ de 1300 cc y 165 CV, una motocicleta para las competiciones de dragster que podías comprar en el concesionario.

Importancia: El primer motor Harley-Davidson de gran potencia y refrigeración líquida, trajo nuevos clientes a la marca.

Milwaukee-Eight

MILWAUKEE-EIGHT: 2017

El motor Milwaukee-Eight es la continuación lógica del diseño V-Twin a 45 grados que se ha convertido en sinónimo de Harley-Davidson, pero con culatas de cuatro válvulas, ejes de equilibrado, y un solo árbol de levas mandado por cadena, lo que hace que sea más potente, ligero, silencioso y eficiente que el Twin Cam que viene a reemplazar. Disponible en 107, 114 y 117 pulgadas cúbicas.

Importancia: Es la conclusión final y lógica del tradicional motor V-Twin de 45 grados refrigerado por aire.

LiveWire battery

LIVEWIRE: 2020

Ha sido el cambio más radical en la historia de la Motor Company, la planta motriz de la LiveWire, mostrada por primera vez a los medios de comunicación en 2014 y lanzada dentro de la gama 2020; cuenta con un motor eléctrico de inducción trifásico refrigerado por líquido que rinde 105 CV. Un paso audaz hacia el futuro de Harley-Davidson.

Importancia: El primer motor eléctrico producido en serie por una gran marca de motocicletas.

Revolution-Max

REVOLUTION MAX: 2021

Estrenado en las Pan America™ 1250 y 1250 Special en 2021, el Revolution Max es un V-Twin DOHC a 60 grados de alto rendimiento completamente nuevo y que ha sido diseñado para impulsar a la próxima generación de motos Harley-Davidson. Con refrigeración líquida, doble árbol de levas, cuerpos de inyección directos y seis velocidades, el Revolution Max destaca por su innovación tecnológica, al mismo tiempo que rinde homenaje a la herencia de la marca, que se remonta a aquel primer V-Twin atmosférico de 1909.

Importancia: El motor de alta tecnología que impulsará las motocicletas Harley-Davidson en el futuro inmediato.

MENCIONES DE HONOR

Por supuesto, hay otros muchos motores importantes, como el monocilíndrico (1903-1909), el K Model (1952-1956), el Sportster Ironhead (1957-1985) y el XR750 (1970-1985).


Etiquetas:


¡Lee más historias del Harley Owners Group!

CALENDARIO DE EVENTOS

Próximamente se anunciarán más eventos regionales – ¡Atentos a este espacio!

Leer más

Sol croata

El 31.º European H.O.G. Rally volvió a celebrarse bajo el cielo azul de Medulin del 12 al 15 de junio de 2025.

Leer más

Lo mejor de lo mejor

Toda la imaginación creativa aplicada a una amplia gama de modelos Harley, con las mejores propuestas exhibidas a lo largo del puerto deportivo.

Leer más

Comparte tus fotos e historias motoristas.

Enviar