
La carretera te llama
Saca el máximo partido a tu moto Touring esta temporada
Las motocicletas touring Harley-Davidson están perfectamente equipadas para lo que están diseñadas: devorar kilómetros sin esfuerzo en rutas largas. Para lograrlo, son inevitablemente más grandes y pesadas que una cruiser o una moto deportiva comparable y, de serie, cuentan con unas suspensiones más suaves para una marcha más confortable y tienen una mayor capacidad de carga. Esto afecta al comportamiento dinámico, especialmente cuando va a plena carga y con un pasajero. La aceleración y el frenado se producen a un ritmo diferente, tendrás que emplear más energía en dirigir y girar, y la transferencia de pesos también puede afectar a los procesos de frenado y aceleración.


Sin embargo, todos hemos visto vídeos de grandes motos touring haciendo eslalon entre conos a gran velocidad y alcanzando ángulos de inclinación aparentemente imposibles con poco esfuerzo. Todo esto se debe a la técnica y la práctica del conductor. Si practicas, practicas y practicas, podrás llegar a hacer lo mismo. Aquí tienes algunos conceptos básicos que te ayudarán…
En primer lugar, empieza por conducir lo más suavemente posible. Debes tener en cuenta el problema de la transferencia de pesos. Con una moto relativamente pesada como una tourer, conducir de forma suave minimizará este problema, ofreciéndote más seguridad a cualquier velocidad de circulación. Evita frenar y acelerar bruscamente siempre que sea posible, e intenta anticiparte a las condiciones de la carretera y a los obstáculos en lugar de reaccionar en el último momento. Si frenas bruscamente, el peso de la moto se desplazará rápidamente hacia delante, haciendo que la parte delantera se hunda y limitando el agarre. La mejor forma de reducir este problema es accionar el freno delantero y el trasero al mismo tiempo, haciendo que la moto se asiente y disminuya la transferencia de peso al tren delantero, aumentando el agarre y la estabilidad y reduciendo la distancia de frenado.
En segundo lugar, acostúmbrate a utilizar el freno trasero con firmeza y progresivamente, sintiendo que empieza a hundir la parte trasera de la moto hacia abajo. Nunca utilices el freno trasero bruscamente, ya que esto podría hacer que el neumático trasero perdiera el agarre. Sigue practicando y aprenderás las técnicas necesarias específicas para tu moto para lograr el equilibrio adecuado entre el freno delantero y el trasero.
Utilizar el freno trasero también puede ser una herramienta vital conduciendo a velocidades lentas e inconsistentes, como en el tráfico urbano, así que practica “pisando” el freno trasero a velocidades lentas mientras sigues traccionando con el motor, modulando el embrague según sea necesario – esto te mantiene en control pero limita la velocidad de avance. El mismo principio se aplica al circular por superficies irregulares, como la grava: no pises el freno delantero para evitar que el tren delantero se hunda y se produzca una vergonzosa caída a baja velocidad.
La postura del conductor es otro elemento poderoso en el control de una moto touring, ya que afecta a tu equilibrio sobre la moto, a la eficacia de tus giros, a cómo te anticipas a los problemas de la carretera y a la eficacia de tu contramanillar. Siéntate con los hombros hacia atrás, la cabeza erguida y los ojos mirando lo más lejos posible hacia delante; donde tú mires, la moto te seguirá. No metas los codos hacia dentro: conducir con los codos hacia fuera te da más control durante la marcha y te ayuda a contravirar; por eso los pilotos de flat track pilotan con los codos en alto en todo momento. Del mismo modo, practica la transferencia de peso a través de los pies para ayudarte a contravirar en las curvas, presionando el pie izquierdo para girar a la izquierda y el pie derecho para girar a la derecha.
El mayor peso de una moto touring puede hacer que el aparcamiento sea más problemático que el de una moto más pequeña, pero existen técnicas para hacerlo más fácil y seguro. Empieza por encontrar un lugar de aparcamiento en terreno llano y uniforme donde puedas apoyar los dos pies cuando te detengas. Si aparcas una moto pesada en una bajada, es probable que se incline o se mueva, mientras que una ligera pendiente cuesta arriba hará que tu moto no se incline tanto, facilitando el levantamiento del caballete lateral. Mete la moto de espaldas en el aparcamiento en lugar de ir primero de frente: esto facilita las maniobras a baja velocidad y hará que la moto esté lista para salir cuando tú lo estés. Ten cuidado si el suelo es blando: existe el riesgo de que el caballete lateral se hunda en él y tu moto se caiga. Si no puedes evitarlo, utiliza una placa de apoyo para el caballete lateral o improvisa con un trozo de madera.
La forma en que guardes la moto también puede influir mucho en su comportamiento. Las motos tourer suelen tener un centro de gravedad alto, así que coloca los artículos más pesados, como las herramientas, lo más abajo posible, idealmente en la parte inferior de las maletas laterales. Intenta llevar un peso similar en ambas maletas: si una es mucho más pesada, afectará al comportamiento de la moto y a los giros.
Si tienes alforjas o maletas, compra unas bolsas interiores en tu concesionario Harley-Davidson. No sólo te facilitan la carga, sino que te permiten sacar lo que necesites para una parada nocturna. Por último, haz una prueba de carga antes de salir para asegurarte de que puedes meter todo lo que necesitas en la moto y de que está bien sujeto. Seguir estos consejos te ayudará a que tu experiencia de viaje sea lo menos problemática posible, permitiéndote disfrutar de tu Harley-Davidson touring para lo que fue diseñada: cubrir largas distancias sin esfuerzo.
¿Tienes algún consejo útil para conducir una moto touring? Compártelos aquí.


Etiquetas:
¡Lee más historias del Harley Owners Group!
CALENDARIO DE EVENTOS
Próximamente se anunciarán más eventos regionales – ¡Atentos a este espacio!
Sol croata
El 31.º European H.O.G. Rally volvió a celebrarse bajo el cielo azul de Medulin del 12 al 15 de junio de 2025.
Lo mejor de lo mejor
Toda la imaginación creativa aplicada a una amplia gama de modelos Harley, con las mejores propuestas exhibidas a lo largo del puerto deportivo.